|
|
|
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
|

Formato PDF sin DRM
(714 Kb)
Gratis
|
|
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Memorias póstumas"
|
 |
Esta novela nos muestra los romances y la autobiografía de Brás Cubas, que en su papel de narrador y difunto personaje, decide escribir sus memorias. Al estar muerto adopta una postura de distanciamiento sobre los hechos permitiéndole así mantener una narración omnisciente y sobre los hechos de su vida. Los hechos no están narrados en orden cronológico, sino como declara su narrador, a medida que afloran en su memoria. Están relatados con una gran ironía y un gran desencantamiento sobre sí mismo y sobre los otros. La galería de memorias amorosas abarca su amor por Marcela, una prostituta de lujo por quien pierde su fortuna, Eugenia, su novia renga y pobre, y Virgilia con quien emprende una gran carrera política, favorecida por su padre. Su romance con ella y el intento de formar una familia paralela se ve truncada por la muerte de su hijo. Aparece en escena más tarde Quincas Borbas, quien representa todo el conocimiento y la filosofía, el intelectualismo y las consecuencias que esto acarrea en el Brasil de la época. Pobreza pero contenida en un modo de vida más relajado y menos aburrida. Sobre el final se vuelve al momento de la muerte de Brás y el narrador-personaje realiza un reconocimiento de lo que no ha logrado durante su vida dejando un claro mensaje positivista de aprovechar su vida hasta el extremo y perseguir con más fuerzas sus sueños.
Ir al inicio
|
Acerca de Joaquín M. Machado de Assis |
 |
Nació el 21 de junio de 1839 en Río de Janeiro, murió el 29 de
septiembre de 1908 en Río de Janeiro
Poeta, novelista y cuentista brasileño, considerado uno de los
grandes maestros de la literatura brasileña, escribió fundamentándose en
tradiciones europeas ( poseía ascendencia portuguesa).
A los 17 años comenzó a trabajar y escribir en su tiempo libre,
en al año 1869 era ya un escritor valorado, pero una enfermedad lo obligó a
abandonar su carrera. Sus pesimistas estudios psicológicos quiebran con el
fuerte nacionalismo y romanticismo que reinaba en el momento. Sus trabajos, sin
embargo, centrados siempre en Río poseen un tono irónico muy inteligente que les
otorga algo de amenidad. En 1896 fundó la Academia Brasileña de las Letras, y
fue su presidente hasta su muerte. Se le considera un maestro del relato breve y
también escribió poesía, ensayos y crítica literaria.
Bibliografía: Memorias póstumas de Braz Cubas (1881),
Quincas borba (1891), Dom Casmurro (1900) , Diario de Aires
(1908).
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML el contenido íntegro de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|