|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
|

Formato PDF sin DRM
(193 Kb)
Gratis
|
|
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Mano santa"
|
 |
Se trata de un breve sainete de
apenas un acto, en el que Florencio Sánchez atrapa un puñado de
cotidianeidad que sorprendentemente se proyecta hasta nuestros días. El
título de la obra refiere a un personaje llamado Mano Santa y no es raro
que conociendo los antecedentes del autor para imponer nombres, el término
"manosanta" se origine aquí. Mano Santa no aparece nunca sino
a través de sus efectos: gente cuyas afecciones son obvias pero que cree
curarse por obra y gracia de la superchería; los testimonios que
certifican la efectividad de la
cura y la tentación llegando a las víctimas más
inesperadas.
¿Qué cosa peor puede ocurrirle a un típico
socialista de la época, con su típico trabajo en la imprenta y su
idealista matrimonio de hecho? Que su mujer quiera probar los poderes milagrosos
de Mano Santa a causa de una dolencia... del corazón.
Ir al inicio
|
Acerca de Florencio Sánchez |
 |
Nació en 1875 en Uruguay, murió en 1910 en Milán
Dramaturgo que luego de luchar en las guerras civiles de su país, lo abandonó
y se marchó a Buenos Aires, donde trabajó como periodista y puso sus obras en
escena. De sus veinte obras se algunas son dramas de la vida rural, y de los
inmigrantes europeos. Estudió la psicología de la clase media, de una manera
cómica pero al mismo tiempo oscura.
Bibliografía: Cartas de un flojo (1900), El caudillaje criminal en
Sudamérica (1903), Canillita, Moneda falsa, Mijo el dotor,
La gringa, Barranca abajo, Los muertos, Los derechos de la
salud, El pasado, Nuestros hijos, En
familia).
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|