|
|
|
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
|

Formato PDF sin DRM
(842 Kb)
Gratis
|
|
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"Es muy difícil entrar en el estudio de las disitntas políticas militares de los países del Cono Sur de América, lo sorprendente es que este estudio consigue hacerlo con algunas salvedades :
1.- No es del todo objetivo en algunas materias, en particular en cuanto a lo que concierne a Chile, la mejor demostración de ello es que incluye como activo material militar de la primera guerra mundial, que adorna los entornos de los cuarteles militares chilenos pero que no disparan un proyectil hace años.
2.- El gasto militar per capita no es precisamente el mejor marco para analizar las distintas necesidades militares de cada país, no es lo mismo que Argentina gaste cuatro mil millones a que Chile gaste mil quinientos millones.
3.- Sorprende que no se haya incluído a un país como Ecuador que por su conflicto con el Perú es un elemento de alta incidencia en el despliegue de fuerzas en el cono sur.
En todo caso, reitero, el tema es muy difícil y cuesta entrar a abrodarlo desde una perspectiva civil.
Interesante
" Oscar Olavarría 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Balance Militar del Cono Sur 1997-1998"
|
 |
Desde el punto de vista de la defensa nacional, los estados latinoamericanos viven una situación de distensión y de disminución de los riesgos de conflicto. Los últimos quince años han sido de paz; no se han producido enfrentamientos de orden militar con países ajenos a la región, ni entre ellos, ni tampoco entre fracciones dentro de los mismos. En este período, los países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) recuperan y consolidan sus regímenes democráticos, dedican mayores esfuerzos a superar los graves problemas económicos que obraban como traba para el desarrollo y dan un primer paso hacia la integración regional con la creación del Mercosur. La nueva realidad sociopolítica de la región no sólo reformula las relaciones cívico-militares, sino también las concepciones sobre defensa y seguridad internacional predominantes en las décadas anteriores, con el inicio de una tendencia hacia la cooperación e integración de los sistemas de seguridad y defensa. El Balance Militar del Cono Sur 1997-1998 que realiza el Centro de Estudios para la Nueva Mayoría y hoy publica a través de elaleph.com, constituye la mejor fuente de información sobre las capacidades militares de los países de la región. Reúne y analiza los datos sobre gasto militar y efectivos, poder militar terrestre, naval y aéreo y despliegue militar de paz, por país y en perspectiva comparada, basándose en fuentes oficiales y privadas. Es un instrumento indispensable para llevar a cabo la nueva agenda de investigación en defensa y seguridad internacional que se inicia con las profundas transformaciones que sufre Sudamérica en los últimos tiempos.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML el contenido íntegro de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|