Ryunosuke Akutagawa nació el 1 de marzo de 1892 en el distrito de Kyobashi, Tokio, como el tercer y único hijo varón de Toshizo Nihara y Fuku Akutagawa.
En 1915, Akutagawa publicó Rashomon (donde describe la decadencia de las tradiciones japonesas acompañada por la angustia existencial de los protagonistas) y otro cuento en la revista Teikoku Bungakude la Universidad de Tokio. Publica además "El pañuelo" en la revista Chuo Koron, que tiene favorable acogida en la crítica; se convierte en uno de los más firmes valores de la nueva generación. Se gradúa en la Universidad; presenta la tesis "Estudios sobre William Morris". Es nombrado profesor en la Escuela de Mecánica Naval de Oficiales.
En 1917, publicó sus dos primeros libros de cuentos. Un año más tarde, ingresó en el periódico Mainichi de Osaka, donde publicó El biombo del infierno, La muerte del mártir, Asesinato de la era Meiji, La muerte del poeta Basho y otros cuentos. En 1919, viajó a Nagasaki para estudiar el cristianismo japonés y publicó cuentos con ese tema.
En 1920, publicó algunos cuentos, entre ellos El Cristo de Nankín, El baile y Otoño; este último señala un cambio en su estilo. Un año después viajó a China como corresponsal del diario 'Mainichi' y escribe varios cuentos relacionados con ese país. En 1922, publicó algunos ensayos y cuentos: En el bosque, El general, La princesa Rokunomiya y La castidad de Otom que marcan el fin de su primera época literaria. Al año siguiente publicó la serie de cuentos sobre Yasukich. En 1924, se encarga de la publicación de The modern series of English Literature. Al año siguiente compilaba una antología de literatura moderna japonesa; también publica una crónica de viaje a la China.
En el año de 1926, enfermó gravemente y padecería de crisis nerviosas: alucinaciones visuales y angustia. Declinó su producción literaria. En 1927, mantuvo una polémica literaria con el novelista Junichiro Tanizaki. Escribió numerosas obras de gran valor en las cuales los principales méritos son la originalidad y las logradas expresiones de lo emocional: "Ilusión", "Kappa" (una sarcástica sátira social parcialmente fabulada basándose en los animales de la mitología popular japonesa llamados kappa), "El hombre del oeste", "La vida de un idiota", "Palabras de un enano", "Los engranajes" (breve pero intenso relato autobiográfico en el cual describe sus sensaciones pesadillezcas y expresa la idea del suicidio). Ese mismo año se suicidó ingiriendo veronal; antes de morir dijo: ????????? (Bonyaritoshita fuan, que significa "sombrío desasosiego"). Después de su muerte se publicó su último libro de cuentos, además de otros ensayos, poemas y cuentos infantiles.