|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
|

Formato PDF sin DRM
(164 Kb)
Gratis
|
|
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Las Misas de Navidad"
|
 |
Para Gutiérrez Nájera escribir era escribir en las revistas
y en los periódicos mexicanos. Desde sus columnas ofrecía una
mirada sobre la gente, sobre la vida y costumbres de las personas con las que se
cruzaba en la calle, o en sus recorridos en tranvía. En “Las
misas de Navidad” el autor llama a esos paseos “flanear”, lo
cuál nos remite al “flaneur”, a Baudelaire y al “hombre
de la multitud” de Poe; el tema nos recuerda a Dickens, que como otros
autores en la tradición del mexicano también escribía para
las revistas. Como en las historias de Navidad que mucho después
desgranaría Carl Barks, la de Gutierrez Nájera se detiene en las
desigualdades que tan tristemente claras se tornan durante las
fiestas.
Ir al inicio
|
Acerca de Manuel Gutiérrez Najera |
 |
Nació el 22 de diciembre de 1859 en la Ciudad de México, murió el 3 de
febrero de 1895 en la ciudad de México.
Periodista autodidacta. A pesar de haber sido el autor de gran cantidad de
crónicas, nunca publicó un libro, y sus Poemas fueron editados
póstumamente. Fue el fundador de la revista Azul, la cual actuó como
órgano del modernismo. Sus
poesías marcan la transición entre el romanticismo y el modernismo, además se
resaltó en relacionar la lírica con la música. De esta unión nacen obras que al
mismo tiempo que encierran detalladas descripciones que varían con la mejor
calidad en cada ocasión entre livianas y divertidas, y profundas y melancólicas.
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|