|
|
|
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|
Formato ePub sin DRM
(1128 Kb)
252 Pág.
U$S 5.00
Gratis para los socios del Club de Lectores
|
|
|
|
Formato PDF sin DRM
(926 Kb)
252 Pág.
U$S 5.00
Gratis para los socios del Club de Lectores
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
|
"Tiene razón, Juan-Alberto. Habría que pedirle al autor, que vivió el Holocausto judío, que escriba la autobiografía de un gitano, por ejemplo." Diego Ruiz-Hernández
| | |
|
|
Otros libros en la misma sección
|
|
|
Descripción del libro "El destino de Motek"
|
|
En 1996 el autor fue entrevistado
en Buenos Aires por una enviada de la Survivors of the Shoah Visual History
Foundation, cuyo presidente es Steven Spielberg, para grabar su testimonio
como sobreviviente de los campos de Majdanek, Auschwitz Birkenau,
Buna y la terrible "Marcha de la Muerte" de principios de 1945, cuando
los nazis se llevaron como rehenes a los sobrevivientes de esas fábricas de
aniquilamiento, en su retirada hacia el Oeste. "En el futuro lejano -dice uno de
los párrafos de la carta personal que le enviara el director de La Lista
Schindler-, todos podrán ver los rostros, oír la voz y conocer la vida de
los sobrevivientes de la Shoah, aprendiendo para no olvidar". Esta carta reavivó
en él, un viejo anhelo que hoy se hace realidad: haber podido escribir y
publicar sus memorias.
Cuando nos conocimos lo primero
que le pregunté fue cómo y por qué se había decidido a escribir sus memorias. Él
se levantó la manga de su camisa, me mostró el número 126.497 tatuado en la piel
y me explicó que un día una de sus nietas, cuando era pequeña, le había
preguntado: "Abuelo, ¿por qué te hicieron ese número?" Él le respondió y en ese
momento decidió que un día iba a escribir todo lo que recordaba de su vida.
Sentía la necesidad de dejar ese legado para sus seres queridos y para todos
aquellos que quisieran leerlo. Hablando del título que ya había elegido para su
libro, me explicó que era la única forma que había tenido de asimilar, durante
mucho tiempo, cómo había logrado llegar hasta el día de hoy después de tantas
vicisitudes. Entonces recordé una cita de Oscar Wilde: "No existen las
profecías, el destino no nos envía heraldos. Es demasiado sabio o demasiado
cruel para hacerlo". Y así fue, mientras trabajábamos en su obra, que tuve
el privilegio de ser editor de un hombre inusual si lo hay, Motek, a
quien aprendí a respetar y a querer. Y si el destino tuvo algo que ver en su
existencia, su anhelo de vivir le dio la fuerza y el valor para doblegarlo.
Luis Videla - Editor
Ir al inicio
|
Acerca de Motek Finster |
|
Motek Finster llegó a este mundo en Varsovia, Polonia,
el 21 de marzo de 1921, justo a tiempo para vivir una existencia durante la cual
iba a tener que enfrentarse a la ocupación nazi durante la Segunda Guerra
Mundial y al horror del Holocausto. Nacido
en el seno de una familia judía numerosa y pobre -de la que sólo sobrevivieron
su hermana mayor y él-, tuvo una vida hasta el 1º de septiembre de 1939, el día
en el cual comenzó, para él, una pesadilla de la que despertaría poco más de
seis años después, cuando un capitán de blindados ruso -y judío-, le dijo que la
guerra había terminado y que era libre.
El 8 de junio de
1947 ingresó al territorio de la República Argentina, donde pudo rehacer su vida.
Vive en Buenos Aires desde hace sesenta y dos años. Ir al inicio
|
Vista previa |
|
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
|
|
|
|
|