|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
|

Formato PDF sin DRM
(176 Kb)
Gratis
|
|
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"En sus cartas, marti le ofrece a la niña alternativa y consejos. Le enseña la importancia de la educación, la bondad y la virtud. Creo que es una lectura necesaria para toda jovencita y mujer latina porque nos abre los ojos a lo que somos en realidad, y no a lo que la sociedad de consumo trata de imponernos. Una joven gentil y virtuosa es mas feliz que una joven hermosa solo por fuera..." Sabina Texido 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Cartas a María Mantilla"
|
 |
Esta recopilación de las cartas enviadas por José Martí
apenas llegan a reflejar tanto el amor que sentía por su hija
María Mantilla ,como la dulzura de su escritura.
Martí pasó gran parte de su vida en movimiento, ya fuere por
exilio o por trabajo y aquí queda reflejado que si bien no estuvo con sus
hijos y su mujer el tiempo que el hubiera elegido, su espíritu nunca
dejó esa casa. Preocupado por el crecer de sus hijos continuamente da
consejos muy dulces sobre lo que ellos deben esperar de la vida.
A pesar de su activismo político cubano, Martí se muestra
aquí como un padre dulce y dedicado y deja entrever el por qué del
amor casi incondicional de sus hijos con él.
Ir al inicio
|
Acerca de José Martí |
 |
Nació el 28 de enero de 1853 en La Habana, Cuba, murió el 19 de mayo de 1895
en Dos Ríos.
Poeta y patriota, fue revolucionario en contra de la dependencia de
España.
A los 18 años ya había sido preso por revolucionario, y fue exiliado a
España. Luego se instalaría como profesor en Guatemala. En 1878 continuó en Cuba
con las actividades políticas, que al igual que la primera vez, lo llevaron al
exilio en 1879. Pero luego de dos meses de vivir en España, se fue a Nueva York
y Venezuela. De éste último lo obligaron a volver a E.U.A, por sus ideas
revolucionarias. En 1892, luego de hacerse famoso por publicaciones en distintos
diarios latinoamericanos, se convirtió en el director del Partido Revolucionario
Cubano. Martí falleció en una batalla en la isla.
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|