Silvia Suárez González arriba a la Argentina en 1966. Uruguaya de nacimiento, inicia sus primeros contactos a través de la plástica, la música y el teatro. Sin embargo, es la literatura la que le sirve de interlocutora y amiga en esta nueva ciudad desconocida. Es así, que su primer trabajo lo realiza para una obra teatral representada por un grupo independiente. Posteriormente le siguen tres poemarios y diversos cuentos que son predecesores de esta edición. En los años que fueron escritos se vivían variadas alternativas sociopolíticas, pero a diferencia del presente período y a pesar de las dificultades, la Argentina dialogaba, era un país abierto y las artes florecían por la constante comunicación con muchísimos más sectores sociales que actualmente. Este libro es la consecuencia de ese largo trabajo de aprendizaje individual y afectivo dentro de un pueblo que supo seducirla; pero por sobre todas las cosas es la lucha del poeta contra la erosión del silencio. Ante la destrucción que trae la inexpresividad y frente al desequilibrio emocional que ocasiona el miedo, siempre esgrimió su lápiz como defensa y de esa manera pudo rescatarse de la despersonalización. Consiguió continuar conectada con el mundo. Comprendió lo difícil que es cantar cuando todo se opone al esfuerzo individual, y que sólo la lucha contra esos aparentes imponderables nos permite mantenernos erguidos y lograr que la voz del verbo fluya viva y con amor. Hoy, ante esta posible apertura para nuestra sociedad, publica sus poemas para definitivamente enterrar el dolor del silencio y sus fantasmas. Prueba de ello, es lo que manifiesta Syria Poletti en el prólogo y que grafica espléndidamente esta obra: "A golpes de luz, de transparencia, de transfiguraciones proyectadas al cabo de un largo proceso de decantación de sustancias humanas, Silvia Suárez González nos reconstituye el torrente sanguíneo del espíritu. Nos entrega un himno para las nuevas auroras, las que palpitan en nuestras manos. Porque, como dice el poeta, "OSCURAMENTE FUERTE ES LA VIDA".
Ir al inicio
|