https://www.elaleph.com Rogerio Bacon de Andres Aguirre y Respaldiza (1935) | elaleph.com | libros usados
elaleph.com
Contacto    Sábado 25 de enero de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  

 
Rogerio Bacon de  Andres Aguirre y Respaldiza  

Rogerio Bacon
de Andres Aguirre y Respaldiza


ediciones 
Labor

Edición: 1935
Tomos: 1
Medidas: 13,1 x 18,6 cm
Estado: Muy Bueno
Género: Filosofia
Peso: 550 gramos

 
Comentario del libro Reseña del libro
 
Libro Usado Castellano
Formato libro
impreso
 
432 Pág.
U$S 101.87
C O M P R A R
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses.
Política de Devoluciones.
 

Otros libros en la misma sección



Descripción del libro usado "Rogerio Bacon"


Contenido del índice:

Introducción: Panorama cultural del siglo XIII.
1) En vísperas de un Renacimiento cultural. Decadencia intelectual. Factores de aquel Renacimiento. Su carácter teológico. Nivel que alcanzó.
2) Instituciones docentes: La Primera y Segunda Enseñanza en la Edad Media. Escuelas catedralicias y abaciales. Escuela de Chartrés. Vida y origen de las Universidades de París. Oxford, Bolonia, Tolosa y Montpeller.
3) Las órdenes religiosas: Evolución monástica. Franciscanos y dominicos. Pleito de la Universidad de París con los Mendicantes. Contribución de éstos a la obra cultural del siglo XIII.
4) Aristóteles en la Filosofía medieval: La Lógica "vetus". Extensión de los estudios filosóficos de aquella época. Introducción del pensamiento de Aristóteles. Las Ordenes Mendicantes y las nuevas ideas. Por qué prevalece el agustinianismo entre los franciscanos y el aristotelismo entre los dominicos. Oposición al tomismo en sus principios.
5) La Ciencia positiva: La herencia árabe. Participación de la escuela de Chartrés. Desarrollo de la Alquimia, de la Medicina, de la Historia Natural y de la Astronomía. Florecimiento de estos estudios.
Segunda Parte:
Vida y obras de Rogerio Bacon:

1) Primeros años de Rogerio Bacon: Su país nativo y familia. Estudia en Oxford y París. Sabios contemporáneos de Rogerio. Decisiva influencia en su formación de Roberto Grosseteste, Adam de Marsh y Pedro Maricourt. Ingreso en la Orden franciscana. Su magisterio en París y Oxford. Sorprendente extensión de su saber.
2) El ocaso y el amanecer.
3) La adversidad y la muerte de un sabio.
4) La suerte de sus obras después de sus días.
Tercera Parte:

El pensamiento filosófico de Rogerio Bacon:
1) El error, la ignorancia y sus causas.
2) La Ciencia Experimental.
3) La Matemática y la Ciencia Experimental.
4) La experiencia mística.
5) La unidad de las ciencias.
6) Relaciones entre la Filosofía y la Teología.
7) Naturaleza de los universales.
8) La materia y la forma.
9) El principio de la actividad de los seres.
10) El alma humana.
11) Vida psíquica.
12) La filosofía Moral.
Cuarta Parte: Estudios científicos de Rogerio Bacon.
Quinta Parte: El espíritu reformador de Rogerio Bacon.
Conclusión - Notas bibliográficas.

Ir al inicio Ir al inicio

 

Buscador
     


(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com