|
|
|
ediciones
Losada
|
Edición:
|
Octava Edición - 1976
|
Tomos:
|
1
|
ISBN:
|
9500371391
|
Medidas:
|
13,6 x 19,8 cm
|
Estado:
|
Bueno
|
Género:
|
Historia - Argentina
|
Peso:
|
380 gramos
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "Radiografia de la pampa"
|
 |
En toda la historia del pensamiento y la literatura argentina sólo existe un grupo de autores que, dentro de una jerarquía mental y estética notables y una arrolladora autenticidad de propósitos, hayan sabido penetrar y seguir con alma y vida en la caudalosa entraña del drama argentino. Uno de ellos es sin duda Ezequiel Martínez Estrada. Nacido en San José de la Esquina (provincia de Santa Fe) el 14 de septiembre de 1895, su ingreso personal no favorecida por factores externos u oficiales, aunque su talento le abrió las puertas, como docente, de los medios universitarios en La Plata, primero, y en Bahía Blanca, después. Su obra de escritor se inicia en la poesía: Oro y Piedra, 1918; Nefelibal, 1922 (Premio Nacional); Motivos del cielo, 1924; Argentina, 1927 (Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires); Títeres de pies ligeros, Humoresca, 1925 (Premio Nacional). Todos los críticos reconocen en esta obra poética (recogida de un volumen de Poesía, 1947), a través de la emoción, el gusto por la rima rica y hasta por el capricho rítmico encantadoramente ágil, una progresión, de densidad mental y de esencia filosófica que lo lleva a su función definitiva. Esa función, desempeñada a veces con brio y vuelo de profeta antiguo, es la de luchador del pensamiento. "Pensador amargo", dice de él algún crítico, y no es por señalar ningún defecto. El luchador es rebelde. Es de los que se arrojan en la brega con toda plenitud, y sin medidas de prudencia, respaldados por la nobleza de intención, la conciencia despierta, el irrefrenable impulso de belleza. La aparición de su primer libro de esta tesitura, Radiografía de la pampa, 1933 (Premio Nacional) fue un acontecimiento esclarecedor. Admiración y debate lo recibieron y lo siguen acompañando como a un libro vivo. Su tema es el país. La cabeza de Goliath (1943) la complementa con la hipertrofia de Buenos Aires. Desde entonces, prácticamente, no cesó de publicar libros fundamentales (a más de artículos periodísticos): Sarmiento (1946), Muerte y transfiguración de Martin Fierro (1946) ("Las futuras generaciones hablarán del Cruz y del Picardía de Martinez Estrada -dice Borges- como ahora hablamos del Farinata de De Sanctis, o del Hamlet de Coleridge"). El mundo maravilloso de William Henry Hudson (1951), Análisis funcional de la cultura (Premio Casa de las Américas), 1960. Martinez Estrada murió en Bahía Blanca, el 3 de noviembre de 1964.
Ir al inicio
|
|
 |
|