|
|
|
ediciones
Platina
|
Edición:
|
1963
|
Tomos:
|
1
|
Medidas:
|
14,5 x 20,3 cm
|
Estado:
|
Bueno
|
Género:
|
Politica
|
Peso:
|
200 gramos
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "Petroleo, soberania y paz"
|
 |
Cuando el gobierno del presidente Frondizi, lanzó la llamada "batalla del petroléo" y con la firma de su delegado personal en Yacimientos Petrolíferos Fiscales, formalizó con empresas extranjeras contratos que importaban concesiones, en abierta pugna con los términos de nuestra Constitución Nacional, entre los argentinos que iniciaron junto con todo el pueblo una lucha decidida por la anulación de dichos contratos, estaban los ingenieros Alberto T. Casella y Alejandro Clara, fundadores del Movimiento en Defensa del Petróleo Argentino. El primero de ellos, vinculado desde su juventud al Partido que fundara Lisandro de la Torre, estuvo entre sus discípulos y amigos de mayor intimidad. Fue uno de los últimos que conversó con él antes de que aquella extraordinaria figura pusiera fin a su vida, y fue al ingeniero Casella a quién dedicó una carta especial en sus últimos momentos. El ingeniero Casella ocupó entre otros cargos el Ministerio de Hacienda cuando su Partido conquistó la gobernación de la provincia de Santa Fé; fue rector de la Universidad de la Plata, es presidente del Consejo Argentino de la Paz y miembro de la presidencia del Consejo Mundial de la Paz. El ingeniero Clara, por su parte, fue profesor universitario y es un prestigioso técnico en problemas energéticos. Ejerció la secretaría del Movimiento en Defensa del Petróleo Argentino. Este es, por lo tanto, un libro escrito por los dos técnicos, pero por técnicos vinculados estrechamente a este largo y duro combate por la soberanía de nuestra patria y la defensa de sus reservas energéticas. Petróleo, Soberanía y Paz, no es sin embargo, un libro únicamente técnico, ya que si bien analiza las características de los mencionados contratos, así como el consumo calórico nacional y la cuantía de las reservas petroléras argentinas, es un libro densamente político que estudia a lo largo de la historia de nuestro país, desde el golpe del año 1930, la influencia de los intereses petroleros en los fenómenos que anarquizaron nuestra vida institucional. El libro de los ingenieros Casella y Clara se detiene especialmente en esta etapa que se abrió en 1958 con una gran esperanza, para finalizar entregando al imperialismo la producción energética. Denuncia por lo tanto la entrega de nuestra soberanía, virtualmente anulada por dichos contratos y analiza las vinculaciones del petróleo con la paz del mundo, la política petrolera mundial, el sistema de las regalías y el sistema de explotación del petróleo en URSS.
Ir al inicio
|
|
 |
|