|
|
|
ediciones
Galerna
|
Edición:
|
1989
|
Tomos:
|
1
|
ISBN:
|
9505562314
|
Medidas:
|
14 x 19,6 cm
|
Estado:
|
Muy Bueno
|
Género:
|
Politica - Argentina
|
Peso:
|
220 gramos
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "Los nuevos desafios a la comunidad organizada"
|
 |
¿Los desafíos de la Comunidad Organizada argentina y latinoamericana de la década del 40, son los mismos que los que enfrentamos actualmente? ¿La liberación nacional de los países del Tercer Mundo es un proyecto político en vías de extinción, como lo sugiere el pensar post-moderno de los grandes centros mundiales de poder? ¿O, por el contrario, se ha reactualizado notablemente en nuestro continente al finalizar la década del 80? Y si la liberación nacional sigue aún vigente, ¿cuál es su relación con la modernización? ¿Puede haber amistad y aún integración entre estos dos grandes paradigmas? ¿Cuáles son las diferencias políticas entre las ideas de liberación nacional del justicialismo y las del marxismo? ¿La crisis del Estado Nacional lleva inexorablemente a la restauración del Estado liberal? ¿O existen todavía otras alternativas? ¿Cuál es la verdadera misión del pensamiento nacional? ¿Expresar a la Argentina en su unidad esencial o expresar sólo a las distintas variantes nacionalistas? Democracia y revolución, por último, son dos palabras grandes para la América Latina de hoy: ¿Es necesario elegir inexorablemente una u otra, o aún puede integrárselas? Estas y otras tantas cuestiones esenciales aparecen tratadas en este libro. Se ha procurado, dentro de lo posible, eludir toda perspectiva dogmática. La crisis nacional y continental profunda que nos envuelve obliga a buscar un debate amplio y sin concesiones, donde todos los sectores políticos y sociales aporten su propia perspectiva crítica. En esta línea se inscriben estos ensayos. No sólo debemos constituirnos en comunidad política. La amplitud de nuestros problemas y el agotamiento de las soluciones de todo signo requiere que también nos convirtamos en una "comunidad de reflexión."
Ir al inicio
|
|
 |
|