|
|
|
Las visitas de la reina de Saba de Miguel Serrano
ediciones
Kier
|
Edición:
|
1970
|
Tomos:
|
1
|
Medidas:
|
14,2 x 19,8 cm
|
Estado:
|
Bueno
|
Género:
|
Novela - Sin Definir
|
Peso:
|
200 gramos
|
|
|
Reseña del libro
|
|
|

Formato libro impreso
109 Pág.
U$S 21.89
Libro agotado. Lamentablemente, vendimos el único ejemplar disponible.
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "Las visitas de la reina de Saba"
|
 |
Las Visitas de la Reina de Saba, el único texto puramente literario que prologó Carl Gustav Jung, a quien el autor de estas visitas, Miguel Serrano, conoció y con el que mantuvo correspondencia por varios años. Junto a La Flor Inexistente y Elella, libro del Amor Mágico, forma una trilogía donde se expresa parte significativa del derrotero espiritual de este clásico exponente de la Generación del 38, quien con vigor sigue desplegándose a través de una obra prolífica y una personalidad sin par. En estas páginas se ingresa a un mundo paralelo, construido con personajes legendarios que Serrano toma y ubica (o re-ubica) en un punto que, al mismo tiempo, puede estar cercano y lejano, pertenecer a una u otra religión, a tradiciones diversas (la oriental y occidental), a cualquiera y a quien lo desee, pues nada es obstáculo para adentrarse en este relato fascinate, "fascinate y cruel", como esa reina que, acaso el día de mañana, visite al lector... si es que ya no lo hizo. Reedición de unas páginas difíciles de hallar que incluye las ilustraciones de Julio Escámez.
Ejemplar sin tapas originales.
Prólogo de C- G. Jung:
...He aquí un libro extraordinario. Es como un sueño dentro de otros sueños. Altamente poético, diría yo, y lo menos semejante a los productos espontáneos del inconsciente a que me encuentro acostumbrado, aunque conocidas figuras arquetípicas sean claramente discernibles. El genio poético ha transformado la materia primordial en formas casi musicales, así como, en otro extremo, Schopenhauer entendía la música como movimiento de las ideas arquetípicas. El factor principal y conformador pareciera ser una fuerte tendencia estética. Consecuentemente, el lector es cautivado en un creciente ensueño, en un espacio que se amplía cada vez más y en una insondable profundidad del tiempo. El elemento cognoscitivo no juega un papel importante, aunque reside en un nebuloso fondo, todavía vivo en la riqueza de colorido de las imágenes. El inconsciente -o lo que nosotros designamos con este nombre- se presenta al autor en su aspecto poético, aunque yo lo perciba mayormente en su aspecto científico o filosófico o, quién sabe si con más exactitud, en el religioso. El inconsciente es sin duda la Pammater, la Madre de Todo (es decir, de toda la vida psíquica), es la matriz, el fondo, el fundamento de todos los fenómenos diferenciados que nosotros llamamos psíquicos: religión, ciencia, filosofía y arte. Su experiencia -en cualquier forma que sea- es una aproximación a la totalidad; justamente esa experiencia que se encuentra ausente en nuestra civilización moderna.
Es la avenida y la via regia al Unus Mundus.
Zürich. Enero14 de 1960.
Observaciones:
El libro se encuentra en buen estado pero no tiene sus tapas originales. Se las reemplazaron con cartulina.
Ir al inicio
|
|
 |
|