|
|
|
ediciones
Doble P
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "La boca sobre la tierra"
|
 |
"Cuando no había terminado aún de escribir esta novela, ví en La Nación que invitaban ustedes a los escritores argentinos a que les remitiesen originales y concluí el trabajo sin esa impresión de total desamparo que nos acompaña a los de tierra adentro, sobre todo a los que somos poco conocidos, cuando pensamos en editores para nuestras obras. Me dije:"por llegar un juicio sobre ellos". He aquí, pues, esta esperanza de libro sometida a la consideración de ustedes".
Así comenzaba una carta fechada 15 de noviembre de 1955 que recibí junto con los originales de esta novela, que, a mi vez, someto al juicio de los lectores.
Pero, más que sobre la novela es sí, un trabajo que perdurará en nuestra literatura, quiero llamar la atención sobre el drama de los nuevos grandes escritores argentinos del interior, aislados, bloqueados por un muro espeso de frialdad que los separa de sus conciudadanos, que les impide comunicarse con su país, que no los deja realizar su aporte a la literatura y la cultura argentinas. Y la voz de Bondoni es de una extraordinaria importancia en estos momentos, puesto que considero que su trabajo apunta directamente a la formación de un estilo argentino y americano que en este libro se asoma de su novela son humanos, universales, pero sólo en tierra argentina y americana pueden darse como él los describe.
¿Cómo es posible que un escritor de la garra y vigor de Bondoni pueda llegar a sentir esa impresión de total desamparo? ¿A qué simas profundas ha caído nuestra cultura para que un escritor está librado al azar de leer un aviso en un diario para vislumbrar la posibilidad de que por lo menos le leerán el original de su obra y abrigar una tímida esperanza de que se la editen? ¿Y estando seguro de que ha escrito un libro de fundamental valor?.
Ir al inicio
|
|
 |
|