https://www.elaleph.com Hernan Cortes y sus parientes los Juarez de Antonio Ramos - Oliveira (Primera Edición - 1972) | elaleph.com | libros usados
elaleph.com
Contacto    Sábado 25 de enero de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  

 
Hernan Cortes y sus parientes los Juarez de  Antonio Ramos - Oliveira  

Hernan Cortes y sus parientes los Juarez
de Antonio Ramos - Oliveira


ediciones 
Compania General de Ediciones

Edición: Primera Edición - 1972
Tomos: 1
Medidas: 12,8 x 19,2 cm
Estado: Muy Bueno
Género: Biografias
Peso: 320 gramos

 
Comentario del libro Reseña del libro
 
Libro Usado Castellano
Formato libro
impreso
 
241 Pág.
U$S 75.75
C O M P R A R
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses.
Política de Devoluciones.
 

Otros libros en la misma sección



Descripción del libro usado "Hernan Cortes y sus parientes los Juarez"


Prólogo:

Sorprende que hasta ahora ningún historiador se haya interesado específicamente por el tema de la familia de Hernán Cortés. Cierto es que en casi todas las obras que tratan de la conquista de México, y muy particularmente en las de Bernal Díaz del Castillo y Francisco López de Gómara, hay referencias (en ningún caso demasiadas) a la familia del conquistador, como no podía menos de suceder. Entre los biógrafos modernos de Cortés quien más se detiene, quizás, a hablarnos de sus parientes es Carlos Pereyra. El tema también interesó a don Lucas Alamán. Salvador de Madariaga se ocupa del asunto en su Hernán Cortés, si bien no le concede toda la atención que merece. Ni en Bernal Díaz, ni en Gómara, ni en Alamán, ni en Pereyra hallamos elementos suficientes para conocer a la familia de Cortés, tan numerosa como extraña, ni las verdaderas relaciones del conquistador con sus mujeres y sus hijos legítimos y bastardos. Madariaga, por su lado, describe de manera poco convincente algunos episodios, como la visita de Cortés a Juan y Catalina Xuárez en la costa de Baracoa, pues pretende conocer cuanto allí se habló, a pesar de que ningún cronista recogió aquella conversación ni constan en documento alguno detalles de la célebre entrevista. Pereyra sigue al padre Las Cortés, hasta el extremo de escribir que no se sabe si el niño, o niña, que tuvo el conquistador en la isla de Cuba con una india, era hijo suyo y de Catalina Xuárez, su mujer. También incurre Pereyra en un lapsus difícil de comprender en un historiador de su talla cuando nos dice que el autor del Tratado del Descubrimiento, obra de las últimas décadas del siglo XVI, era un mestizo o criollo mexicano desconocido sin advertir que quien escribió ese libro, Juan Suárez de Peralta, no podía ser otro que el hijo de Juan Xuárez de Ávila y por tanto, sobrino de Catalina Xuárez y Hernán Cortés. Suárez de Peralta de denuncia a voces como pariente del conquistador cuando declara que su padre fue "uno de los mayores amigos que Cortés tuvo"...

"En este libro damos, probablemente, la primera relación detallada de los hijos legítimos y bastardos de Cortés y de la suerte que corrió cada uno".

Con cuatro apéndices documentales, incluyendo el testamento de Hernán Cortés.

Muy buenas ilustraciones (mapas de época, retratos, medallas, la firma, el escudo de armas y el sepulcro de Cortés)

Ejemplar numerado Nº 252.

Ir al inicio Ir al inicio

 

Buscador
     


(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com