|
|
|
ediciones
Jacobo Peuser
|
Edición:
|
1945
|
Tomos:
|
1
|
Medidas:
|
13,9 x 20 cm
|
Estado:
|
Bueno
|
Género:
|
Novela - Suspenso
|
Peso:
|
650 gramos
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "El quinto sello"
|
 |
Mark Aldanov está conceptuado como uno de los más caracterizados escritores rusos en exilio. Se dice de él que es un sucesor de Tolstoy y Dostoievsky, aunque sin alcanzar la inspiración épica de aquél ni la amplia simpatía de éste.
Su novela El Quinto Sello, es, tal vez, la mas enjundiosa y mejor lograda de las escritas en ruso durante laso dos últimas décadas. Su originalidad reside en que el autor ha sabido ver la actual jerarquia soviética, no con ojos occidentales sino a través de funcionarios del mismo Soviet, haciéndonlos actuar en el panorama del mundo moderno. El escenario es Europa occidental durante la última guerra, pero los personajes principales osn los miembros de la Embajada Soviética y otros con quienes aquéllos se ponen en contacto en el desempeño de sus tareas diplomáticas. Hay conspiraciones e intrigas, choques y violencias latentes, sin que falten los chispazos de fina ironía como los que sólo un escritor de fuste es capaz de hacer saltar con su eslabón. Entre los caracteres que se destacan está el embajador soviético, quien había hecho de la Revolución una carrera; la esposa de éste, que ha logrado hacer de las funciones diplomáticas una proyección de sus aficiones teatrales; un hombre que ha gastado su vida bajo los estandartes revolucionarios para encontrarse al cabo de ella en pugna con los nuevos poderes; un eminente escritor francés que desea ser revolucionario sin mengua de su reputación y sin sacrificar sus comodidades, y una muchacha ingenua que nunca ha conocido nada fuera de la sociedad soviética, y que como secretaria del embajador, lo acompaña en su misión al extranjero y ha de soportar sus impertinencias amorosas. Cada linea, cada situación, refleja la honda conciencia que el autor posee de la corriente de la historia, la cual, de un modo o de otro, nunca resulta impersonal, y nunca obstaculiza su agudo conocimiento de lo individual.
Ir al inicio
|
|
 |
|