|
|
|
ediciones
Paidos
|
Edición:
|
2008
|
Tomos:
|
1
|
ISBN:
|
9,78845E+12
|
Medidas:
|
13,5 x 21 cm
|
Estado:
|
Excelente
|
Género:
|
Ecologia
|
Peso:
|
200 gramos
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "El año I de la era ecologica"
|
 |
Una recopilación de artículos del filósofo y político francés que muestran que el problema de la ecología abarca todos los aspectos de la vida humana.
«Fue en California, en 1969-1970, donde unos amigos científicos de la universidad de Berkeley despertaron mi conciencia ecológica. Tres décadas después, tras la desecación del mar de Aral, las lluvias ácidas, la catástrofe de Chernóbil, la contaminación de las capas freáticas, el agujero de ozono en el Antártico o el huracán Katrina en Nueva Orleans, la urgencia es mayor que nunca.» Edgar Morin
«Los científicos, como los poetas, muestran que las trayectorias de la naturaleza y de la humanidad son indisociables, que nuestra comunidad de origen es idéntica a nuestra comunidad de destino. [...] Saint-Exupéry escribió: "No hay soluciones sino fuerzas. Creemos esas fuerzas y seguirán las soluciones". Tenemos herramientas formidables para poner un dique al hambre y salvar la Tierra. Lo que nos falta es una voluntad común.» Nicolas Hulot.
Biografías:
Edgar Morin (1921), uno de los pensadores más importantes de la Europa contemporánea es autor de varios títulos entre los que se encuentran Historia de la barbarie en occidente, El cine o el hombre imaginario, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, todos ellos igualmente publicado por Paidós. Nicolas Hulot (1955), Oficial de la legión de Honor y Caballero de las Artes y las Letras, es Presidente y fundador de la Fundación Nicolás Hulot, un grupo ambientalista creado en 1990. A través de su programa de televisión Ushuaia, transmitido por la cadena francesa TF1, trata de alertar a la audiencia acerca de la necesidad de un cambio en la conciencia ecológica. Ha publicado también La tierra compartida: elogio de la biodiversidad (Lunwerg, 2006).
Ir al inicio
|
|
 |
|