|
|
|
ediciones
Emece
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "Dormir al sol"
|
 |
Lucio Bordenave, ex empleado de Banco, ahora relojero, lleva una apacible existencia en el barrio porteño de Villa Urquiza. Repentinamente - y sin causas demasiado precisas - su mujer, Diana es internada en un inquietante '' Instituto Frenopático ''. Bordenave se ve envuelto de pronto en una inverosímil serie de peripecias: la intrusión de su cuñada, las entrevista que mantiene con el envolvente doctor Reger Samaniego, director del Instituto, la aparición de una perra sugestivamente llamada Diana, la progresiva conciencia de que en torno de él se producen extrañas mutaciones de almas y de cuerpos. Dos rasgos deben destacarse en Dormir al sol: el humor, inseparable de los personajes, constante en las alternativas que ellos protagonizan y la probada capacidad imaginativa de Bioy Casares para crear situaciones que penetran en el terreno de la más alucinante fantasía.
El tema de la imposibilidad de la relación amorosa, la inserción de un mundo fantástico en la realidad, la especulación filosófica y el humorismo distanciador son elementos recurrentes en Adolfo Bioy Casares que, en mayor o menor medida, se dan también cita en Dormir al Sol. Lucho Bordenave lleva la existencia gris del empleado cesante, dedicado al oficio de relojero, hasta que, de modo un tanto misterioso, internan a su mujer en un Instituto Frenopático. A partir de ese momento nos adentramos en una región sin perfiles en que lo real se confunde con lo imaginado, el sueño con la vigilia y la locura con la lucidez. Las peripecias más inusitadas suceden bajo la apariencia de normalidad hasta llegar a las últimas páginas, dominadas por un mundo de pesadilla y culminadas por un desconcertante final.
Ir al inicio
|
|
 |
|