|
|
|
Argentina y el mercado comun europeo de Vincent Pellegrini
ediciones
Sudamericana
|
Edición:
|
1963
|
Tomos:
|
1
|
Medidas:
|
14 x 20,5 cm
|
Estado:
|
Muy Bueno
|
Género:
|
Politica
|
Peso:
|
180 gramos
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "Argentina y el mercado comun europeo"
|
 |
Hace nada más que cinco años los intentos de algunos estadistas europeos en pro de una unión económica entre países que frecuentemente se habían enfrentado a través de siglos, se recibían con cierto escepticismo, incluso en los círculos de estudiosos y políticos. Para muchos era una utopía más. Sin embargo, con la realización anticipada de los planes fijados va cobrando visos de milagro el progresivo auge económico y social que a partir de 1958 experimentan los seis países que forman la Comunidad Económica Europea. Lo que primero fue mirado con despreocupación se convirtió pronto en objeto de estudio, ya que las consecuencias de la unión económica iban más allá de las fronteras de la nueva comunidad. Muchos países comenzaron a considerar su posible incorporación a los Seis. Recipiente es el caso de Inglaterra quien después de haber creado una Zona de Libre Comercio como defensa contra las repercusiones del MEC, termina por solicitar su ingreso en la Comunidad Europea, cosa que a última hora la actitud de Francia postergó, no sabemos si definitivamente o no. La política agrícola de la Comunidad que comienza a aplicarse en 1963 plantea problemas nuevos de los cuales no están exentos países como Argentina, exportador tradicional de productos del agro. Un 50% de las exportaciones argentinas se hallan comprometidas con un futuro incierto. El presente estudio trata de buscar una solución en la que deben empeñarse tanto las autoridades del MEC como los gobernantes argentinos. Pero el problema no se limita a nuestro país sino que toca de cerca a toda América Latina. ¿Será capaz el espíritu de cooperación que anima a la Comunidad Europea de encontrar la fórmula que salvaguarde la justicia para con países que como los de América Latina constituyen una reserva para Europa?. Tal es el planteo que trata de dilucidar el autor, quien es reconocida autoridad en la materia, con largos años pasados en los seis países de la Comunidad y que cuenta en su haber con otro estudio fundamental que hace 4 años dio la voz de alerta sobre las consecuencias de la política agrícola que seguiría el MEC.
Ir al inicio
|
|
 |
|